Para realizar un buen mantenimiento de una piscina hay que distiguir bien sus elementos. Una piscina consta del vaso, sala técnica y el agua.
Para realizar un buen mantenimiento del vaso hay que tener en cuenta qué tipo de vaso es, y en función de eso hacer las operaciones de mantenimiento adecuadas, no es lo mismo un vaso de obra, que uno de lámina armada o uno de fibra de poliéster.
Respecto a la sala técnica, el único mantenimiento que hay que realizar es el básico de las máquinas que la forman, que esté bien ventilada y sin un ambiente húmedo ni con evaporaciones de productos químicos que podrían provocar oxidaciones y corrosiones.
En relación al agua, hay que tener unas condiciones físico-químicas adequadas para la conservación de ésta, y adecuadas también para la conservación del vaso y de los componetes tanto del sistema de tratamiento físico como químico.
El mantenimiento del vaso de una piscina dependerá del tipo de éste, pero independientemente de esto, el mantenimiento básico de cualquier vaso es, primero mantener unas condicones químicas del agua que contiene adecuadas, es decir, un nivel de pH entre 7,2-7,8; un nivel de desinfectante no inferior a 0,5 ppm de cloro y nunca superior a 5ppm durante largos períodos de tiempo. Mantener un nivel de alcalinidad de agua de entre 75-125ppm y un nivel de dureza de < a 600ppm.
Cepillar las paredes con un cepillo adecuado a la superfície de éste y pasar un limpiafondos a menudo.
revisar el estado del mismo, así como el de todos los elementos que lo componen, accesorios empotrados necesarios para la filtración, etc...
Hay diferentes opciones que hacer con la piscina fuera de la temporada de baño, y todas buenas en función de las necesidades del ususario, solo una es la que no recomendamos: dejar todos los sistemas parados durante ocho-nueve meses, dejando que se pudra el agua, poniéndose verde. Que una bomba este parada 8 meses no es bueno, pudiendo provocar averías innecesarias en ésta, por ejemplo. Igual pasa con el filtro y el sistema de tratamiento químico. Realmente ésta tampoco es la opción más económica, a parte de las sorpresas/averías que se pueden tener en los sistemas de la piscina, hay que recuperar el agua o cambiarla, limpiar el vaso, etc... todos estos costes son siempre mayores a mantener la piscina bien todo el invierno. Es por todo ello que la opción que nosotos recomendamos es mantener la piscina en funcionamiento todo el año. Las ventajas son muchísimas. Ahorro en dinero, agua en buenas codiciones, no siendo un foco de mosquitos, olores y posibles infecciones y, conservación de todos los elementos de la piscina. El coste de esto es bajo, en invierno que baja la temperatura y la piscina no se usa, con 2 horas de filtración y poco producto químico se manteniene el agua en perfectas condicones.
Las máquinas de una piscina no necesitan de un matenimiento muy complicado. En el tratamiento físico los componentes son resistentes y duraderos y requieren muy poco mantenimiento. Mantener limpios, el prefiltro y la rejilla de ventilación de la bomba. Controlar que la presión del filtro no pase de la máxima permitida, haciéndole los lavados necesarios. En el caso del tratamiento químico, si es por electrolisis salina, controlar el paso de agua por la célula, ver si ésta está limpia, sin incrustaciones de cal y comprobar el corecto funcionamiento de las sondas de medida y control, y de la bomba dosificadora de pH.
Para elegir una bomba hay que determinar el caudal de recirculación necesario para su piscina. Normalmente es el volumen de la piscina divido por 4. de esta manera se hará una renovación total del agua de la piscina en 4 horas.
Hay varías diferencias, pero se pueden destacar las siguientes: (con repecto a las de velocidad variable):
Si la bomba es un modelo compatible con las bombas monovelocidad, ninguna. En caso contrario solo modificar las conexiones hidráulicas. Si tenemos instalado un clorador HAYWARD AQR+ o controlador Station, o un clorador KLX de Kripsol, se podrá conectar y controlar directamente desde el propio clorador.
La alternativa a la bomba tradicional monovelocidad, es la BOMBA DE VELOCIDAD VARIABLE.
Estas bombas funcionas a diferentes velocidades, en función de las necesidades.
Las bombas tradicionales funcionan a 3000rpm siempre. Esto supone un gasto energético innecesario ya que para el proceso de filtración (95% del tiempo de uso), no es necesario filtrar a la máxima velocidad. Una filtración lenta y durante más tiempo, garantiza un agua en las mejores condiciones. Y además, más barato.
Solo tendrá que utilizar la máxima velocidad cuando necesite limpiar el filtro o pasar la barredera.
Y si tiene equipamiento adicional como electrólisis o dosificación automática, o Calefacción, adecuamos la velocidad y los tiempos para garantizar un óptimo funcionamiento y control de dichos equipamientos.
El filtro es el mecanismo principal de limpieza y purificación del agua y desempeña una tarea crucial para mantener el agua apta para el baño.
El filtro es el responsable de retener y luego poder eliminar, las impurezas que, a veces, sólo nos damos cuenta de que existen cuando la piscina ya está contaminada y ha perdido su aspecto saludable, adquiere color verdoso y tiene mal olor.
Para que esto no ocurra, el agua es succionada por el Skimmer y sumidero gracias a la bomba.
Pasa entonces, a un depósito que contiene el material filtrante. Después, regresa a la piscina totalmente filtrada. Toda el agua de la piscina debe pasar por el filtro. Idealmente, tres veces al día. Pero esto está determinado por el aforo y las condiciones meteorológicas.
La capacidad del filtro de piscina está en función del caudal que proporciona la bomba en m3/h, y del máximo que el filtro puede admitir. Y para conseguir un agua de buena calidad, es conveniente filtrar la cantidad de agua total varias veces al día (según aforo y condiciones ambientales).
Todas las bombas indican el caudal (m3/h), y nos permite elegir el filtro, ya que también indica el caudal máximo admitido.
Según este caudal, puedes adecuar la instalación a las horas que quieres que se realice dicha filtración.
Es importante señalar que cuanto más lenta sea la velocidad de filtración, el agua tendrá mejor calidad.
Los dos son medios filtrantes adecuados para nuestros filtros laminados e inyectados. La diferencia es que el vidrio no es poroso y por tanto no se contamina, ni se engancha la suciedad. Este hecho hace: 1, que los lavados sean más fáciles, más rápidos y más eficientes, con el consecuente ahorro de agua y por tanto de dinero, y 2, que sea más duradero, no haciendo falta cambiarlo cada 6 años como se ha de hacer con la arena de sílice.
El rendimiento de un filtro de piscina se mide en función de la claridad del agua que puede proporcionar, es decir, en función del tamaño de partículas que puede detener.
Existen cuatro grandes categorías de filtros, cada una con sus ventajas e inconvenientes: Filtro de arena, de diatomeas, de cartucho o bolsa.
El tener un sistema de tratamiento químico por electrólisis salina reduce mucho las operaciones de control del agua de una piscina, pero no las evita al 100%.
En el caso de que sólo se disponga de un generador de desinfectante a partir de sal común, si ningún control, se aconsejan hacer controles periódicos del nivel de desinfectante y de pH de la piscina, pues el sistema no los possee.
En cambio, si se dispone de una electrolisis salina con controles de Redox y pH, los controles se reducen a hacerlos aproximadamente una vez al mes, únicamente para comprobar que el sistema está funcionando correctamente y los niveles son los correctos.
Porque permite la circulación del agua así como la iluminación. Además, al estar empotrado en la piscina influye en su longevidad.
Los sistemas de recogida de agua deben garantizar admitir el caudal que es capaz de desplazar la bomba y cumplir los tiempos de recirculación establecidos. Para ello, en nuestro catálogo puede encontrar una amplia gama de estos elementos con sus datos de caudal, de modo que pueda calcular fácilmente cuántos instalar y de qué modelo. Normalmente, se suele utilizar como referencia un 75% del caudal recogido en superficie y un 25% por sumidero de fondo.
Para reducir el riesgo de atrapamiento accidental por succión en sumideros se deben instalar, como mínimo, dos separados entre sí un metro. De este modo, es más fácil liberarse por quedar libre la succión del otro drenaje. Asimismo, para mayor seguridad, recomendamos el uso de tapas antitorbellino que podrá encontrar también en nuestro catálogo.
Hay diferentes sistemas para tratar químicamente el agua de una piscina. Destacamos:
Las medidas son importantes a la hora de elegir un tratamiento químico para una piscina, pero también son muy importantes el número de bañistas y el tipo de uso que se le vaya a dar a esta piscina.
De todas formas, el sistema que nosotros recomendamos, y que si está bien calculado, sirve para cualquier piscina, número de bañistas y uso, es la electrólisis salina. es un sistema de producción de desinfectante a partir de sal común, que si además tiene los controles necesarios de nivel de pH y de desinfectante, lo convierten en un sistema autónomo, facilitando mucho las operaciones de mantenimiento de la piscina, proporcionandole las mayores condiciones posibles de salubridad y seguridad para los usuarios de ésta.
No es necesario el cambio de agua de una piscina cuando se instala una electrólisis salina. Únicamente se tendría que cambiar en el caso de que la concentración de estabilizante de cloro sea superior a 100ppm. Esto se puede dar en piscinas tratadas con cloro pastillas durante años y que no hayan tenido mucha renovación de agua. Es aconsejable medir la concentración de estabilizante de cloro, ácido isocianúrico, cuando se instala una electrólisis salina, en una piscina tratada con cloro pastillas durante dos años mínimo.
El cloro combinado es el compuesto químico que resulta de la combinación del cloro libre, necesario para la desinfección del agua, con el amoníaco y la materia orgánica nitrogenada presentes en el agua, y principalmente aportadas a ésta por los bañistas. Este cloro no desinfecta, y es el principal causante de "Esta piscina huele a cloro" y de los picores y molestias en ojos y otras mucosas.
Para la temporada 2021, tendremos los LEDs (consumo inferior a 20W) disponible en blanco y RGB (Red Green Blue), focos de 100W y de 300W. Estas dos últimas tecnologías vendrán a desaparecer en el futuro ya que no se podrán fabricar mas estos tipos de focos según normativa europea.
Tenemos los LEDs PAR56 y mini led que se pueden empotrar en piscinas de hormigón y de Liner y que ofrecen una vida útil aproximada de 10.000 horas.
CE certification
Electromagnetic compatibility (CEM) 2014/30/EU
Low Tension (LVD) 2014/35/EU
EN60598-1 and EN60598-2-18
EN62471 and TR62778
Regulation 1194/2012
Regulation 874/2012
El limpiafondos de aspiración se instala en el esquimer o en la toma de aspiración y envia la suciedad directamente al filtro del sistema de filtración.Solución generlamente ecnómica y fiable. Mientras que el robot o limpiafondos automático funciona a través de un enchufe de corriente, funciona con baja tensión y tiene un mantenimiento sencillo: la suciedad se recoge en bolsas o mediante paneles filtrantes.
Después de cada uso, apague el robot, sáquelo del agua, luego abra la tapa y retire la unidad del cartucho.
Retire los cartuchos y límpielos con una manguera de jardín, asegurándose de que estén perfectamente limpios.
Limpie la unidad del cartucho, y vuelva a montar los elementos.
Apague el robot, sáquelo del agua, luego abra la tapa y retire la unidad del cartucho
Dé la vuelta al conjunto del cartucho, inspeccione, desbloquee las válvulas de retención que aspiran las impurezas y límpielas con una manguera de jardín.
Limpiar todos los residuos y el polvo.
Vuelva a ensamblar y pruébelo.
Abra la válvula de succión de la boquilla (de aspiración) ubicada frente a su bomba
Cierre las otras válvulas de succión.
Observe el comportamiento del robot.
Si el problema persiste, lave el filtro y enjuague o limpie los cartuchos (si se trata de un filtro con cartuchos )
Última posibilidad, use una boca de succión más pequeña (incluida) para aumentar la succión del limpiador
Tenga en cuenta que la bomba de succión debe proporcionar un mínimo de 10 m3 / hy ¾ HP para permitir el funcionamiento correcto del limpiafondos.
Un gran residuo puede estar bloqueando la turbina de succión.
También es posible que una de las tuberías esté perforada.
Apague la bomba.
Saque el limpiador del agua y sepárelo del tubo de succión
Voltear el robot.
Suelte la boca de succión y elimine la suciedad.
Vuelva a montar la boca de succión.
Inspeccione las tuberías, en caso de grietas o agujeros, reemplace la parte dañada.
Probar de nuevo.
La bomba de calor es el sitema de calentamiento del agua de una piscina con el coeficiente de rendimiento más alto. Esto quiere decir que es capaz de generar 5KW térmicos a partir de 1KW de corriente eléctrica, siempre dependiendo de las condiciones del aire ambiental. por ello, es un sistema con un funcionamiento económico y sostenible para aportar calor al agua de una piscina. las bombas de calor pueden alargar la temporadad de baño varios meses por un coste muy bajo.
La bomba de calor siempre se ha de colocar entre el filtro y el sistema de tratamiento químico. Se ha de instalar en el exterior o en lugares donde haya una gran renovación de aire. Extrae el calor del aire para aportarlo a la piscina.
SI. Se debe adaptar el cuadro eléctrico y el cableado, al aumento de demanda eléctrica y como protección a la instalación.
Existen dos posibilidades:
La circulación del agua superficial es la más importante, pues es el lugar donde el agua está en contacto con el aire, y por ello, donde se ocasionan más problemas, reacciones químicas, caida de hojas, entre otras cosas.
Por todo ello, es mejor una piscina desbordante pues la circualción del agua superficial es mayor, aunque si es por Skimmers, y la cantidad de estos y su colocación son correctas, también producen una adecuada circulación del agua superficial.
En el mundo de la piscina hay dos tipos de piscinas: Las que utilizan hormigón para construir su estructura y las que no llevan hormigón en su estructura.
Dentro de las dos familias tendremos diferentes opciones y acabados. Por ejemplo en las piscinas de hormigón tendremos terminaciones interiores en materiales porcelánicos y vítreos. También nos podemos encontrar piscinas con terminaciones de liner en estructuras de hormigón.
En la familia que no lleva hormigón en su estructura encontraremos piscinas de fibra que nos darán rapidez en la ejecución de la obra y grandes opciones en acabados y formas.
En España tenemos grandes instaladores de los dos tipos de piscina, si tiene cualquier duda puede consúltenos y le pondremos en contacto con un profesional.
Si bien el revestimiento necesita una renovación o mejora cada 10 o 15 años, es importante mantenerlo en condiciones de limpieza y eliminar algas e incrustaciones de cal:
La piscina tiene que estar en constante renovación, en función de las necesidades y presupuesto.
Además de que el equipamiento se puede degradar en función de las condiciones de uso, ambientales, aforo, etc., se ha desarrollado tecnología aplicada a la piscina:
Por otro lado, existen nuevas posibilidades para mejorar la filtración, más eficaces y con un significativo ahorro económico, como puede ser: